
¿Cuáles son las teorías del desarrollo humano según la psicología?
Kassandra Ortega
Última actualización: 25/02/2025
Descubre en este artículo las principales teorías del desarrollo humano, según la rama de la psicología especializada en comprender la evolución del humano en sus diferentes etapas de vida.
La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que se encarga de estudiar el crecimiento a lo largo de la vida del ser humano, abarca desde el físico, cognitivo, social, intelectual, perceptivo, hasta el crecimiento de la personalidad y lo emocional. Los descubrimientos de la psicología del desarrollo han contribuido en gran magnitud a la comprensión de cómo el ser humano aprende, madura y se adapta.
En esta rama de la psicología, se encuentran diferentes teorías que explican la evolución del ser humano y, aunque una gran proporción de ellas se focalizan en el desarrollo durante la infancia, otras también abordan otras áreas teóricas, como los procesos biológicos, sociales, emocionales y cognitivos del ser humano en diferentes etapas. Descubre enseguida las principales teorías del desarrollo humano según la psicología.
Teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud
Aunque las propuestas de Freud no son populares hoy en día, es considerado el padre del psicoanálisis, y su teoría psicoanalítica del desarrollo infantil se focaliza en aspectos como el inconsciente y la formación del ego. La teoría del desarrollo psicosexual explica la división que se presenta en el desarrollo humano a partir de un conjunto de fases asociadas a la sexualidad. Para Freud, la energía sexual representaba el centro de toda conducta y afirmaba que las conductas negativas provenían de la represión de la libido, mientras que las positivas las asociaba a su liberación.
Te podría interesar: ¿Qué es la psicología fisiológica?
Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
También es una teoría psicoanalítica. Es una de las más extendidas y aceptadas dentro de la psicología del desarrollo, y al igual que Freud, Erikson propuso que existen distintas etapas del desarrollo. Erikson explica que la experiencia y situaciones en cada una de las fases del desarrollo humano, genera y fomenta un conjunto de capacidades que ayudan a la resolución de futuros problemas en la siguiente etapa, generando así el crecimiento psicológico.
Dale un vistazo a nuestro artículo relacionado: ¿Qué estudia la psicología social?
Teoría del aprendizaje de Jean Piaget
Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió que el desarrollo cognitivo de la infancia ocurre a partir de una serie de etapas. En su teoría explica que los niños observan y estructuran el mundo a partir de una visión individual, y la forma en que lo haga dependerá de las dificultades que se le presenten. Actualmente, la teoría de Piaget no es aplicable tal y como la propuso, sin embargo, es una de las más importantes, pues sirvió de base para lo que se conoce hoy como psicología del desarrollo.
Lee también: ¿Qué es la psicología del aprendizaje?
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky
Vygotsky sugirió una teoría del desarrollo cognitivo que, hasta la fecha, es una de las más influyentes y relevantes, especialmente para el sector de la educación y el aprendizaje. Vygotsky pensaba que los niños aprenden de forma activa, a través de experiencias prácticas, y que el conocimiento se construye a través de las interacciones sociales y con el apoyo de alguien más experimentado. Gracias a Vygotsky se comenzó a profundizar en el aprendizaje colaborativo y en la influencia del entorno sociocultural en el desarrollo cognoscitivo.
Podría interesarte: ¿Qué son los roles sociales en psicología?
Teoría del condicionamiento clásico y condicionamiento operante
Estas dos teorías pertenecen al conductismo, y fueron significativas debido al énfasis que colocaron en cómo la interacción de un individuo con el entorno influye en su comportamiento. Los principales representantes de estas teorías fueron Ivan Pavlov, John B., y B.F. Skinner. En ambas teorías se considera al desarrollo como una consecuencia de un sistema de recompensas o castigos, no se tienen en cuenta los pensamientos ni sentimientos de los individuos, pues son vistos como conductas difíciles de observar.
Conoce más leyendo nuestra nota relacionada: Psicología conductual: definición y características
Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura
Albert Bandura explicaba que el aprendizaje y el desarrollo de los niños surge a partir de la observación de las acciones que realizan otras personas. A partir de la observación es que se obtiene nueva información y se desarrollan nuevas habilidades. Bandura también consideró aspectos como la expectativa y los refuerzos intrínsecos, como los sentimientos de orgullo, satisfacción y logro.
Te recomendamos ampliamente: ¿Cuáles son los enfoques de la psicología social?
¿Te gustaría aprender más? Recibe una formación profesional de alta calidad en el ámbito de la psicología no clínica a través de nuestro programa en línea y en español:
Las teorías de la psicología del desarrollo han ayudado a comprender de manera profunda las características de las personas, así como sus comportamientos. Al mismo tiempo, estas teorías han ayudado a identificar formas que faciliten el crecimiento y desarrollo del ser humano en diferentes etapas, y que alcance su máximo potencial.
Conocer las teorías de la psicología del desarrollo es esencial para comprender cómo y por qué las personas cambiamos a lo largo de la vida. Estas teorías ofrecen marcos que nos ayudan a interpretar las etapas del desarrollo, desde la infancia hasta la vejez, así como a identificar los factores que influyen en el crecimiento cognitivo, emocional y social. Gracias a estas perspectivas, es posible aplicar estrategias más efectivas en campos como la educación, la salud mental y la intervención social, promoviendo un desarrollo saludable, integral y óptimo.