Aprovecha los últimos días del año. ¡Inscríbete y comienza en enero!

00 días 00 horas 00 min 00 seg
¿Qué es la psicología social y qué fenómenos estudia?

¿Qué es la psicología social y qué fenómenos estudia?

Kassandra Ortega

Última actualización: 21/01/2025

Descubre en esta nota de qué trata la psicología social y cuáles son los diferentes fenómenos que estudia esta disciplina reconocida y desarrollada a comienzos del siglo XX.    


La psicología social es la encargada de analizar los diferentes procesos que influencian la forma en la que funciona una sociedad, y las interacciones que se desarrollan en ella. Esta rama de la psicología es definida como una ciencia que indaga en los fenómenos sociales, e intenta descifrar las leyes y principios que rigen la convivencia entre humanos. El objetivo de la psicología social es investigar las diferentes organizaciones sociales, e identificar los patrones de comportamiento de los individuos de una sociedad, así como entender y explicar sus roles y las diferentes situaciones que le dan forma a dichos comportamientos. 

¿Qué es la psicología social?

Considerada como una de las ramas más complejas, la psicología social se encarga de investigar y evaluar diferentes elementos que afectan a una persona o a todo un grupo. Las investigaciones bajo este enfoque están basadas en la interacción entre personas y el medio ambiente, las cuales siempre están justificadas. Un psicólogo social se concentra en aprender sobre la cultura, las costumbres y las tradiciones del grupo que se va a estudiar

Dale un vistazo a nuestra nota: ¿Cuáles son los enfoques de la psicología social?

¿Qué estudia la psicología social? 

Esta rama de la psicología se encarga de estudiar una gran variedad de elementos que dan forma a los individuos y a la sociedad. Los fenómenos estudiados por la psicología social pueden dividirse en dos: los fenómenos intrapersonales y los fenómenos interpersonales.

Fenómenos intrapersonales 

Se refieren a los procesos que ocurren dentro del individuo y que afectan cómo percibe y se relaciona con el mundo social. Entre estos procesos se encuentran los siguientes:

  • Autoconcepto y autoestima: se refieren a cómo las personas se ven a sí mismas y valoran su propia identidad. La psicología social explora cómo las experiencias y las comparaciones sociales moldean el autoconcepto y la autoestima, influyendo en la conducta y en las relaciones con los demás.

  • Actitudes y creencias: las actitudes son evaluaciones positivas o negativas hacia objetos, personas o situaciones, mientras que las creencias son ideas que consideramos verdaderas. La psicología social estudia cómo se forman, cómo cambian y cómo influyen en el comportamiento y en las decisiones de las personas.

  • Percepción social: este fenómeno incluye cómo interpretamos la información sobre los demás y sobre las situaciones sociales. La psicología social analiza cómo los prejuicios, estereotipos y expectativas influyen en nuestras percepciones y juicios sobre los otros.

  • Personalidad: es el conjunto de características que identifican a una persona. La personalidad consigue que los individuos se desenvuelvan de una manera única en su entorno, y se manifiesta en forma de emociones, motivaciones y comportamientos en diversas situaciones y contextos.

  • Socialización: se trata del proceso en el que se construye la personalidad de los individuos de una sociedad, a través de diferentes procesos. 

Te recomendamos nuestro artículo: ¿Qué es la psicología de los grupos y qué funciones tiene?

Fenómenos interpersonales 

Se centran en las interacciones entre individuos y cómo estas relaciones sociales afectan el comportamiento. Algunos de los fenómenos interpersonales más estudiados por la psicología social son:

  • Conformidad y obediencia: estos conceptos exploran cómo y por qué las personas ajustan su comportamiento o creencias para alinearse con las normas sociales o con la autoridad. 

  • Influencia social: abarca cómo las actitudes, creencias y comportamientos de las personas pueden ser modificados por la presencia o las acciones de otros. Esto incluye fenómenos como la persuasión, la presión de grupo y el liderazgo.

  • Relaciones interpersonales: examina cómo se forman, desarrollan y se mantienen las relaciones entre individuos, incluyendo la amistad, el amor, y las relaciones laborales. La psicología social investiga los factores que contribuyen a la atracción, el conflicto y la cooperación entre personas.

  • Dinámica grupal: se trata de la interacción que existe entre los individuos que están conectados entre sí debido a las relaciones sociales. Los grupos interactúan, influyen, comparten una identidad en común y tienen una serie de cualidades que los identifican como las normas, los roles, las relaciones y los grupos y agregados temporales.

Podemos concluir que la psicología social se enfoca en las relaciones de un individuo con otras personas en diversos contextos. Esta rama de la psicología ofrece una comprensión profunda de cómo los individuos se ven influenciados por el entorno social y, a su vez, cómo sus pensamientos, emociones y comportamientos impactan en las dinámicas grupales y sociales. 

Al estudiar tanto los fenómenos intrapersonales como los interpersonales, esta disciplina muestra que nuestras acciones no solo están determinadas por factores internos, sino también por las relaciones y contextos en los que vivimos. La psicología social es clave para entender todo aquello que moldea nuestra vida diaria, ayudándonos a navegar y mejorar nuestras interacciones en un mundo cada vez más interconectado.


Licenciatura/Grado Profesional en Psicología

¿Quieres estudiar esta carrera en Saint Leo University?

Solicitar Información
¿Necesitas más información?

Al enviar esta solicitud usted está aceptando nuestra Política de Privacidad y a recibir piezas de comunicación relacionadas a este y otros cursos.

SOLICITAR INFORMACIÓN
Copyright © 2025 Saint Leo University
Políticas de privacidad

Inscríbete hoy