 
                                    Gestor de Proyectos: qué es, principales funciones y sueldo promedio en Latinoamérica
Kassandra Ortega
Última actualización: 29/05/2024
El project manager es un rol vital en las empresas, pues su propósito es asegurarse de que los proyectos tengan éxito en el tiempo adecuado y bajo el presupuesto establecido. En este artículo te explicamos con mayor detalle en qué consiste el trabajo de este profesional y cuánto gana en países como México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
Los gestores de proyectos vienen en muchas formas y se distinguen por características únicas, tanto en su personalidad como en su forma de trabajar, es decir, encontraremos gestores democráticos, arbitrarios, compasivos o altamente estrictos y ortodoxos. Las características de un project manager influyen mucho en el rumbo que toman los equipos, y todos realizan un trabajo significativo en la empresa en la que se encuentren.
La principal responsabilidad de un gerente de proyectos es asegurarse de que los planes y las estrategias se completen en tiempo y forma, pero, ¿cómo logra cumplir con su obligación? En este artículo te explicamos en qué consiste este rol profesional, sus diferentes funciones, así como la compensación económica que se le otorga a cambio de sus servicios en diferentes países de Latinoamérica.
¿Qué es un gestor de proyectos y qué hace?
También conocido como director de proyectos, jefe de proyectos o project manager, es la figura responsable de la planificación, adquisición, ejecución y finalización de los proyectos en una empresa. Está a cargo de la administración de los elementos que los conforman, como el alcance, la gestión del equipo de trabajo y los recursos asignados.
El project manager es el responsable del éxito o fracaso de los proyectos en los que trabaja. En verdad, puede ser un tanto complejo definir su rol, pues sus responsabilidades incluyen actividades concretas y tangibles, como el presupuesto, y cosas intangibles, como el liderazgo.
Te podría interesar: ¿Qué es la gestión de portafolio de proyectos?
Principales funciones: desde el concepto hasta la entrega de proyectos
Este profesional puede ejercer en una amplia variedad de industrias, y aunque los métodos de trabajo y los resultados son distintos, el rol de un gestor es consistente en cuanto a sus funciones: planificar, supervisar y entregar un proyecto. A continuación, te explicamos con mayor detalle las responsabilidades de un project manager:
- Planificación de los proyectos de acuerdo con los objetivos de la empresa: el gestor es responsable de definir el alcance del proyecto y alinearse con las partes interesadas para establecer expectativas. Desarrolla planes de acción, establece el presupuesto y los recursos que serán necesarios. 
- Solucionar los problemas que pueden surgir a lo largo de los proyectos: aún y cuando se realiza una planeación exhaustiva, existe la posibilidad de que surjan inconvenientes y es responsabilidad del gestor hacerles frente. 
- Motivar al equipo y sacar lo mejor de cada persona: el project manager, debe poseer inteligencia emocional que le permita comprender qué motiva a cada miembro del equipo, solucionar conflictos y mantener a todos sintiéndose felices y valorados. 
- Entregar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto: es responsabilidad del gestor asegurarse de obtener los resultados esperados en todas las etapas de cada proyecto, para lograr entregarlo en el momento adecuado y dentro del presupuesto establecido. 
¿Qué hace un gestor de proyectos en su día a día?
En una trayectoria profesional como gestor de proyectos, es difícil que los días sean iguales y depende de la fase en la que se encuentre cada proyecto, las responsabilidades diarias podrían incluir cualquiera de las siguientes:
- Reunirse con los directivos para decidir el alcance de un próximo proyecto. 
- Comunicarse con el área de Finanzas para solicitar o incrementar un presupuesto. 
- Crear informes de evaluación de riesgos. 
- Diseñar o actualizar los calendarios para reflejar los cambios en la línea de tiempo de los proyectos. 
- Delegar tareas en todo el equipo. 
- Evaluar los resultados finales de los proyectos. 
Para aprender sobre qué se requiere para poder cumplir con las tareas generales y diarias como project manager, te invitamos a consultar nuestro artículo: ¿Qué habilidades son necesarias para gestionar proyectos?
¿Cuánto gana un gestor de proyectos en Latinoamérica?
El rol de un project manager es altamente valorado en diferentes países de América Latina y podemos darnos una idea a partir de los sueldos promedio que ganan estos profesionales.
- En México, el sueldo promedio de un gestor de proyectos va desde 1270 dólares al mes hasta cerca de 3000 dólares mensuales. 
- En Colombia, un gestor de proyectos puede ganar desde 1220 dólares hasta 2240 dólares mensuales. 
- Un gestor de proyectos en Perú puede ganar un sueldo promedio mensual de 1000 dólares, sin embargo, con la experiencia, este profesional puede llegar a ganar hasta casi los 1600 dólares por mes. 
- En Chile el sueldo promedio para un gestor de proyectos puede ir desde los 1400 dólares al mes y puede incrementarse hasta casi los 4000 dólares dependiendo de la empresa y la experiencia del profesional. 
- En Argentina el sueldo promedio para este profesional puede ser de hasta 1700 dólares por mes. 
Para responder a cuánto gana un gestor de proyectos en estos países, consultamos los datos compartidos por bolsas de empleo como Glassdoor, Indeed y Computrabajo. Todos los sueldos están actualizados a fecha de agosto de 2023.
¿Dónde estudiar gestión de proyectos?
Saint Leo University reconoce que la gestión de proyectos, o project management, es clave para que las empresas logren sus objetivos. Con esto en mente busca formar a los futuros líderes a través del programa de Licenciatura en Administración de Empresas con Concentración en Gestión de Proyectos, una carrera 100% en línea y en español que forma a los estudiantes en el sector de administración de proyectos con el objetivo de que estén en capacidad para planificar, organizar y gestionar los recursos requeridos para completar un proyecto en los tiempos establecidos.
Como egresado podrás ejercer en diversas industrias como la construcción, turismo y en el desarrollo de nuevos productos. Darás apoyo a los sectores, capitalizando oportunidades externas. Algunos de los cursos a los que tendrás tener acceso a estudiar esta carrera en Saint Leo University incluyen:
- Introducción a la gestión de proyectos 
- Gestión del riesgo en proyectos, análisis de costos y toma de decisiones 
- Liderazgo y trabajo en equipo para proyectos 
- Gestión de adquisiciones, compras y proveedores 
- Gestión y mejora de la calidad 
Para mayores informes sobre costos, fechas de inicio y otros detalles, escríbenos un correo a estudiantes@worldcampus.saintleo.edu o completa el formulario de admisión para que uno de nuestros asesores se comunique contigo a la brevedad.
¡Adquiere las competencias para un mundo cambiante en una universidad de prestigio!