Saint Leo University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.
Marketing basado en datos: qué es, características, beneficios y desafíos

Marketing basado en datos: qué es, características, beneficios y desafíos

Kassandra Ortega

Última actualización: 05/02/2025

También conocido como data driven marketing, es una herramienta útil para la comprensión de las necesidades y deseos de los usuarios y para el desarrollo de estrategias que mejoren la experiencia de compra y consumo. ¡Conoce más en este artículo!    


Los consumidores modernos están saturados de mensajes publicitarios y de acciones de marketing de marca, dando como resultado un aumento en su nivel de exigencia, tanto en esos mensajes como en la calidad de experiencia y consumo. Además, gracias a la integración de herramientas tecnológicas, el incremento en el uso de las plataformas digitales y el nacimiento de nuevas disciplinas como el análisis de datos, se han desarrollado nuevos enfoques de la mercadotecnia, como es el caso del tipo de marketing orientado a los datos.

También conocido como data driven marketing, es un enfoque innovador que permite mejorar y personalizar las estrategias focalizadas en la experiencia del cliente. Con el marketing basado en datos, es posible aumentar las posibilidades de que el público objetivo de una empresa se sienta atraído e ingrese a los anuncios, a un sitio web, que consuma contenido o que realice otra acción orientada a un objetivo de conversión. Descubre más enseguida. 

¿Qué es la mercadotecnia de datos?

Es una estrategia que utiliza información recopilada de diversas fuentes para tomar decisiones informadas sobre campañas, audiencias y estrategias de marketing. En lugar de depender únicamente de la intuición o supuestos, este enfoque del marketing se fundamenta en datos reales y métricas cuantificables para mejorar la efectividad y personalización de las iniciativas de mercadotecnia.

Características del marketing basado en datos

El marketing basado en datos es clave para las empresas que buscan ser competitivas en un entorno donde los consumidores demandan experiencias personalizadas y relevantes. Esta estrategia cuenta con características específicas, entre ellas las siguientes: 

Recopilación de datos

Utiliza información proveniente de múltiples canales, como redes sociales, sitios web, correos electrónicos, CRM, encuestas y análisis de comportamiento de los clientes.

Análisis de datos

Los datos recopilados se procesan para identificar patrones, tendencias y preferencias del público objetivo. Herramientas de analítica y tecnologías como el big data y la inteligencia artificial son fundamentales en este proceso.

Toma de decisiones informada

Con base en el análisis, las empresas pueden personalizar sus mensajes, optimizar la asignación de recursos y ajustar las estrategias para alcanzar objetivos específicos.

Medición del impacto

El marketing basado en datos permite evaluar continuamente el desempeño de las campañas, lo que facilita realizar ajustes en tiempo real y maximizar el retorno de inversión (ROI).

Beneficios del marketing basado en datos

Las estrategias basadas en datos brindan beneficios importantes a las empresas, pues ayudan a mejorar la experiencia del cliente y la percepción de la marca gracias a la información valiosa que permite comprender las necesidades e intereses de los consumidores. También mejora las tasas de conversión, porque es más probable que los mensajes dirigidos capten la atención de los usuarios. Entre otros beneficios del marketing basado en datos se incluyen los siguientes: 

  • Es posible personalizar el contenido, lo que genera una relación de confianza entre el consumidor y la marca.

  • Permite descubrir qué parte del presupuesto publicitario, tiene el mayor impacto en las conversiones o el conocimiento de la marca. 

  • Se puede determinar qué mueve a los prospectos y clientes por el embudo de ventas, lo que permite una distribución de esfuerzos y presupuesto adecuada.

  • Ayuda a producir contenido relevante y que satisfaga los intereses de los clientes, al mismo tiempo que crea valor.

En general, un enfoque de marketing basado en datos, permite la toma de decisiones informadas y basadas en casos del mundo real, en lugar de teorías o suposiciones. A pesar de estar centrado en datos “fríos”, este tipo de mercadotecnia no ignora la importancia y el rol de las emociones que pueden influir en la decisión de compra de un consumidor, por lo tanto, se evalúan los datos dentro de un marco que considere la toma de decisiones racionales y emocionales y así equilibrar los mensajes lanzados en las campañas de marketing. 

¿Cuáles son los desafíos del marketing basado en datos?

En 2025, el marketing basado en datos enfrenta desafíos importantes que las empresas deben tomar en cuenta para mantener su eficacia y relevancia. Entre los retos más relevantes, se incluyen los siguientes:

Gestión de la privacidad y protección de datos

Con regulaciones más estrictas y una mayor conciencia por parte de los consumidores sobre el uso de la información personal, las empresas deben ser transparentes en la recopilación y uso de datos, asegurando el cumplimiento de normativas. De acuerdo con el artículo Anuncios sin trampa ni cartón de El País, la implementación de prácticas éticas y la construcción de confianza con los usuarios son esenciales para superar este obstáculo. 

Calidad y precisión de los datos

La dependencia de datos inexactos o desactualizados puede conducir a decisiones equivocadas y estrategias de marketing poco eficientes. Es crucial que las empresas implementen procesos exigentes de gestión de datos, asegurando su integridad y relevancia. Esto incluye la adopción de tecnologías avanzadas y la capacitación continua del personal en análisis de datos. 

Integración de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías emergentes

Aunque la IA ofrece oportunidades para la personalización y eficiencia, su implementación requiere inversiones significativas y una adaptación cultural dentro de las organizaciones. Además, es fundamental abordar las preocupaciones éticas relacionadas con el uso de IA en marketing, asegurando que su aplicación sea transparente y beneficie tanto a las empresas como a los consumidores. 

Adaptación a las expectativas cambiantes de los consumidores

Los consumidores en 2025 demandan experiencias más personalizadas y relevantes, lo que obliga a las empresas a utilizar datos para anticipar y satisfacer estas expectativas. Sin embargo, esto debe equilibrarse con la privacidad y el consentimiento del usuario, evitando prácticas intrusivas que puedan erosionar la confianza. 

El marketing basado en datos, tiene que ver con el éxito del marketing basado en una experiencia mejorada del cliente, por lo que, toda estrategia debe considerar el aporte de valor y tener como eje central la transparencia. Es importante que, para tener éxito, se deje claro a los clientes lo que ocurrirá con su formación, tal vez desarrollar un esquema de beneficios como el ofrecer recomendaciones personalizadas o información privilegiada. 

Te recomendamos ampliamente nuestra nota: ¿Qué es la metodología growth?

El marketing basado en datos está revolucionando la forma en que las empresas entienden a sus clientes, optimizan sus estrategias y generan impacto en el mercado. Si buscas destacar en el mundo de la mercadotecnia es indispensable. Ahora las marcas ya no se guían solo por la creatividad, sino por los insights precisos que permiten tomar decisiones más inteligentes y efectivas. ¡Aprovecha esta oportunidad, especialízate y prepárate para marcar la diferencia en la era digital!


SOLICITAR INFORMACIÓN
Copyright © 2025 Saint Leo University
Políticas de privacidad