
Características de una personalidad agradable en el ámbito laboral
Kassandra Ortega
Última actualización: 04/12/2024
La definición de una persona agradable en el sector empresarial es relativa, sin embargo, a partir de los aportes de expertos en psicología, es posible determinar las características de una personalidad agradable. ¡Conócelas en esta nota!
La personalidad es uno de los tantos elementos que se estudian en la psicología, pues se trata de un concepto intrigante, pues los datos que surgen con el tiempo y evolución de cada persona parecen no tener fin. No está de más recordar que el mundo empresarial no es solo un conjunto de situaciones y factores externos que afectan a las organizaciones, también la personalidad de los empleados juega un papel importante en el desarrollo de relaciones laborales efectivas.
Cuando se trata de definir el concepto de personalidad, nos enfrentamos a numerosos resultados, pero los expertos en psicología afirman que una de las definiciones más completas es la del especialista en Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, José Bermúdez Moreno en su libro Psicología de la Personalidad, donde se refiere a esta misma como “[…] organización relativamente estable de características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones”.
La personalidad se forma con base en varios factores determinantes como la herencia, el afecto que recibimos, la nutrición, la salud física, el desarrollo neuropsicológico, el ambiente y el aprendizaje. Según el Psicólogo inglés Hans J. Eysenck, la estructura de personalidad se conforma por tres dimensiones: carácter, temperamento e inteligencia. Este conjunto de elementos hace que cada individuo tenga una personalidad completamente única.
Ahora, llevemos esto a un contexto empresarial. Formar equipos de trabajo con características similares es más que beneficioso, pues las relaciones entre colaboradores serán más fluidas, agradable e incluso funcional. Entre las personalidades que existen, encontramos la personalidad agradable y estas son las características de las personas que la poseen según la psicología:
No les molesta pasar tiempo a solas o quedarse en casa
Es interesante el hecho de que los individuos con personalidad agradable no se sienten abrumados por estar consigo mismos. Les agrada la idea de pasar tiempo en casa o realizando aquellas actividades especiales en su propia compañía. Quizás es por eso que se dice que estar bien con uno mismo se refleja en estar bien con los demás.
Suelen ser personas responsables y centradas
Si en alguna situación de duda los demás voltean a verlo, refleja que es la persona con mayor sentido de responsabilidad en el grupo. Las personas con estas características suelen ser centradas y objetivas, lo que los convierte en los sujetos ideales para consultas y consejos laborales.
Aprecian los detalles que los rodean
Es común encontrar a las personas agradables apreciando y admirando los pequeños detalles de prácticamente todo, desde cosas cotidianas como un atardecer o la forma en la que las hojas de los árboles cambian conforme avanzan las temporadas, hasta detalles que ocurren dentro de las áreas de trabajo como las habilidades de sus compañeros, detectar los pequeños errores que se pueden presentar en diferentes actividades, entre otros.
Suelen avanzar fácilmente en su trabajo
Como hemos mencionado, este tipo de personas suelen ser responsables, centradas y objetivas, lo que las lleva a siempre hacer las cosas satisfactoriamente en diferentes ámbitos, entre ellos el trabajo. Las personas agradables, gracias a su esfuerzo y dedicación, suelen ser ascendidos o recompensados fácilmente en sus trabajos.
Son personas honestas
Se piensa que la honestidad es el punto más fuerte de las personas agradables. Podemos decir que se debe a las energías, las vibras, la intuición o sencillamente a una cuestión de evolución, pero las relaciones con personas que son genuinas y honestas suelen ser más cómodas, fluidas y, sí, agradables.
Les importa mucho la felicidad de las personas de su entorno
Los individuos con personalidad agradable suelen buscar lo mejor para sus compañeros de trabajo, familiares y amigos, suelen compartir lo que tienen, ya sea un elemento material o no, y les importa el bienestar de los demás, por lo general son solidarios y empáticos.
Son personas tranquilas
Otra característica interesante de este tipo de personas es que son muy tranquilas y suelen mantener la compostura aún en los peores momentos. Quizá se debe a que suelen buscar la practicidad en las cosas y no se agobian mucho cuando se trata de solucionar problemas. Estas personas tienen una perspectiva amplia de la vida y sus momentos.
Suelen ser perfeccionistas
Algunos piensan en la perfección como un defecto, otros como una virtud y cuando se trata de personas agradables, este punto también puede resultar bastante relativo. Las personas perfeccionistas suelen presentar resultados sumamente pulidos y atractivos, y el resultado se debe a que tienen una tolerancia mínima a los errores, esto puede ser beneficioso, sin embargo, si no obtienen los resultados esperados en algunas tareas como el total en una cuenta, los detalles de un trabajo de diseño o alguno otro elemento, la frustración puede llegar a ellos con facilidad.
Conocer cada una de las personalidades que existen en el mundo puede resultar una tarea imposible, pero gracias a la psicología de la personalidad es posible identificar los tipos más comunes, los tipos más extraños y las características generales de cada una. En el mundo empresarial, la personalidad juega un papel importante al momento de desempeñarse en ciertos puestos, y qué mejor que estar preparado para contribuir al buen desarrollo de la organización con conocimientos en este aspecto.